¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando llega la menopausia?
La menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer durante la cual los ovarios dejan de producir óvulos y el ciclo menstrual llega a un final permanente. Generalmente ocurre entre las edades de 45 y 55 años.
Es como si el cuerpo "apagara" el sistema reproductivo porque ya no es necesario. Durante esta etapa, las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona comienzan a disminuir, marcando el final de la edad reproductiva.
Como resultado, el cuerpo experimenta varios cambios. Sin embargo, es importante saber que estos cambios son normales y naturales. Por lo tanto, explicaremos qué sucede en su cuerpo durante esta fase.
En Clinimedics, priorizamos su salud ginecológica y nuestro objetivo es asegurarnos de que se sienta bien informada y preparada para afrontar estos cambios con confianza y facilidad.
Source: Encolombia.com
Sofocos y Sudores Nocturnos
Los sofocos a menudo se describen como "olas repentinas" de intenso calor que se extienden por el cuerpo, generalmente comenzando en el pecho o la cara. Pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Esto ocurre porque el cuerpo se está ajustando a niveles más bajos de estrógeno, lo que afecta la capacidad del cerebro para regular la temperatura corporal.
2. Cambios en la piel y el cabello
El estrógeno ayuda a producir colágeno y elastina, los cuales contribuyen a mantener la piel y el cabello suaves, hidratados y elásticos. A medida que los niveles de estrógeno disminuyen, la producción de colágeno y elastina también disminuye. Esto puede hacer que la piel se vuelva más seca, más delgada y menos flexible, lo que puede llevar a una mayor visibilidad de las arrugas. En cuanto al cabello, también puede volverse más delgado y más frágil. Algunas mujeres notan más pérdida de cabello de lo habitual debido a folículos pilosos debilitados.
3. Aumento de peso y cambios en la distribución de grasa
Durante la menopausia, el metabolismo se ralentiza, lo que facilita el aumento de peso. Niveles más bajos de estrógeno también afectan la forma en que el cuerpo almacena grasa, que tiende a acumularse más en el abdomen.
4. La sequedad vaginal
El estrógeno ayuda a mantener el tejido vaginal sano, lubricado y elástico. Cuando el estrógeno disminuye, la vagina pierde parte de su capacidad para mantenerse lubricada y protegida, lo que puede causar molestias, especialmente durante las relaciones sexuales. Además, el riesgo de infecciones aumenta debido a la sequedad y la reducción de la protección.
5. Pérdida de Masa Ósea
El estrógeno es esencial para mantener unos huesos fuertes. Sin niveles adecuados de esta hormona, el cuerpo pierde calcio más rápidamente, lo que debilita los huesos y aumenta el riesgo de osteoporosis. Por lo tanto, es importante consumir calcio, vitamina D y mantenerse activo mediante el ejercicio.
6. Cambios en el Ciclo Menstrual
Antes de que la menstruación se detenga por completo, los ciclos menstruales suelen volverse irregulares debido a los niveles hormonales fluctuantes. Los períodos pueden volverse más cortos o más largos, menos frecuentes y/o el flujo menstrual puede cambiar, volviéndose más abundante o más ligero de lo que era anteriormente.
7. Cambios en el Tracto Urinario
El estrógeno es responsable de mantener los tejidos del tracto urinario fuertes y saludables. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, estos tejidos se debilitan, lo que puede causar incontinencia urinaria, una mayor urgencia para orinar o un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario.
8. Dolor de articulaciones y músculos
El estrógeno también desempeña un papel en el mantenimiento de músculos y articulaciones saludables. Niveles más bajos de esta hormona pueden causar rigidez, inflamación o dolor en las articulaciones. Además, los músculos pueden sentirse más débiles y tensos debido a la pérdida de masa muscular.
9. Cambios en los Senos
El tejido glandular en los senos se reduce porque ya no es necesario para la reproducción. Esto conduce a una pérdida de firmeza y volumen. También es común sentir sensibilidad o dolor en esta área. Asimismo, sin el soporte proporcionado por el colágeno, los senos pueden cambiar de forma y parecer más "caídos".
La menopausia es una etapa natural en la vida de cada mujer, pero cada cuerpo la experimenta de manera diferente. Por eso es esencial visitar a un ginecólogo que pueda orientarte, monitorear tu salud y proporcionar consejos personalizados para ayudarte a navegar estos cambios de la mejor manera posible. En Clinimedics, nuestro compromiso es cuidar de ti. Nuestros médicos especializados ofrecen atención compasiva, consejos prácticos y soluciones personalizadas para garantizar que te sientas tranquila y saludable en cada paso del camino.
Fuentes:
World Health Organization. (2010). Guidelines for the management of menopause. Retrieved from https://platform.who.int/docs/default-source/mca-documents/policy-documents/guideline/OMN-RH-18-05-GUIDELINE-2010-eng-Guideline-Menopause-Healthcare.pdf
Centers for Disease Control and Prevention. (2024, November 14). Menopause, women’s health, and work. Retrieved from https://www.cdc.gov/womens-health/features/menopause-womens-health-and-work.html
World Health Organization. (2023, October 16). Menopause. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause
Centers for Disease Control and Prevention. (2024, September 1). Age is just a number: Health tips for women over 50. Retrieved from https://www.cdc.gov/womens-health/features/age-just-a-number.html