5 síntomas para reconocer un infarto.
¿Sabías que según la Federación Mundial del Corazón, cada año, cerca de 20,5 millones de personas mueren por enfermedades cardiovasculares?
Los infartos son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Por eso, es fundamental tener un conocimiento básico sobre como reconocer sus síntomas. Nunca sabemos cuando está información puede ser crucial, ya sea para salvar nuestra vida o la de alguien más.
En este artículo te compartimos 5 síntomas clave para identificar los signos de un ataque cardíaco de manera oportuna y actuar rápidamente ante una emergencia.
Fuente: JE Acontece
Dolor o molestia en la zona del pecho
Este es el síntoma más común. Puede llegar a sentirse como una opresión, quemazón o sensación de aplastamiento en el centro o lado izquierdo del pecho. Algunos pacientes lo describen como “si un elefante se sentara en su pecho”. Suele durar unos minutos; está sensación puede desaparecer y volver a regresar.
2. El dolor se expande a otras partes del cuerpo
Se extiende generalmente hacia el brazo izquierdo aunque en algunos casos puede afectar también el derecho, la sensación es descrita como entumecimiento o pesadez. En la mandíbula, se llega a sentir un dolor sordo o presión que a veces se confunde con problemas dentales. En el cuello, se presenta una sensación de rigidez repentina. Espalda, en la mayoría de los casos, el dolor se presenta en la parte alta de la misma, entre los omóplatos y es más común en mujeres. Finalmente, el estómago, se manifiesta como dolor persistente frecuentemente confundido con indigestión.
Nota: cada organismo es diferente, por ejemplo, en las mujeres es más común que el dolor persista en el pecho y se irradie hacia el brazo izquierdo. Por otro lado, en hombres es más común que el dolor se irradie hacia la mandíbula y cuello.
3. Dificultad para respirar
Se caracteriza por ser repentino y por el acompañamiento de dolor en el pecho. Puede sentirse como si no pudieras inhalar suficiente oxígeno o como si respirar fuera más difícil de lo normal.
4. Sudoración fría, náuseas o vomitos
La sudoración fría se manifiesta como una transpiración repentina e intensa incluso permaneciendo en reposo. A menudo es descrita como una sensación de sudor pegajoso y frío sin causa evidente, como si hicieras mucho ejercicio o tuvieras fiebre. Las náuseas y vómito, pueden confundirse con intoxicación alimentaria o indigestión; aparecen repentinamente, suelen durar más tiempo y no mejoran con el reposo.
5. Duración del dolor: angina vs infarto
Angina: duración < 20min (cuando la persona descansa). El dolor se presenta generalmente durante el esfuerzo físico o situaciones de estrés emocional.
Infarto: duración >20min (no cede con reposo). El dolor puede presentarse tanto en reposo como durante la actividad física.
Según el INEGI, las enfermedades del corazón representaron el 20.2% del total de defunciones en México en 2023.
Las únicas formas de descartar un infarto con certeza es a través de un electrocardiograma (ECG) y mediante un analisis se sangre para troponinas. Clinimedics se preocupa por tu salud, por eso, aquí te recomendamos especialistas en cardiología.
Con esta información estás mejor preparado para identificar una situación crítica y ayudar a quienes te rodean. La prevención y el conocimiento son nuestras mejores armas para proteger la vida.
Fuentes de consulta:
American Heart Association. (s.f.). ¿Cuáles son las señales de aviso del ataque al corazón?. Recuperado de https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/answers-by-heart/
Mayo Clinic. (s.f.). Angina de pecho - Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/angina/symptoms-
American Heart Association. (s.f.). Los síntomas de un ataque cardíaco pueden ser diferentes en las mujeres. Recuperado de https://www.heart.org/en/health-topics/house-calls/