TODO SOBRE EL ACNÉ
Es bien sabido que todos queremos lucir una piel radiante y saludable. Pero, ¿qué ocurre cuando el acné hace su aparición?
En Clinimedics te ayudamos a conocer sus causas, consecuencias y cómo tratarlo para abordarlo de manera segura y efectiva. ¡Tu piel merece cuidado, atención y una rutina personalizada!
¿Qué es el acné?
Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS), el acné es una condición común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas, lo que provoca brotes en forma de granos o espinillas. Estas lesiones suelen aparecer en la cara, aunque también pueden manifestarse en la espalda, el pecho y los hombros (NIAMS, s.f.).
Fuente: Cleveland Clinic
Causas.
Existen distintas causas y aquí te explicamos algunas.
Las glándulas sebáceas producen grasa para mantener la piel hidratada, pero producirlo en exceso puede obstruir los poros.
Cuando las células muertas no se eliminan, se acumulan en la superficie facial, y tapan los poros.
Hay bacterias que pueden llegar a crecer en los poros tapados, llevando a posibles inflamación e infecciones.
Cambios hormonales como los que se producen durante la adolescencia, o embarazo pueden aumentar la grasa en la piel.
La genética puede influir en la tendencia a que se padezca la afección.
El estrés hace que el cuerpo produzca más andrógenos y cortisol; estás hormonas estimulan la producción de sebo.
No optes por tocar tu cara si tienes acné.
Tocar, apretar o reventar los granos es un error que la mayoría de las personas cometemos. Puede parecer una solución rápida, pero en realidad no es muy buena idea. Te explicamos por qué:
Las manos están en constante contacto con múltiples superficies, por lo que al tocarte la cara, te transfieres bacterias que pueden llegar a empeorar la situación.
Cuando se exprimen los granos, la piel se daña, y agrandamos la posibilidad de dejar marcas permanentes.
Si todo el tiempo estás manipulando tu piel, puedes llegar a aumentar la irritación y empeorar el enrojecimiento
Te compartimos 7 consejos básicos para el cuidado integral de la piel.
Limpiar el rostro diariamente.
Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador como “Agua Micelar”. Evita productos abrasivos ya que esos irritan la piel.
Trata de eludir productos comedogénicos.
Los productos con aceites pesados como el aceite de coco, almendras, soja y aguacate obstruyen los poros. Usa productos libres de aceite.
Mantén tu piel hidratada .
Usa una crema específica para tu tipo de piel.
Usa protector solar.
De preferencia que sea oil-free porque evita que los poros se obstruyan. Además estos no aumentan la producción de sebo.
Trata de no tocar tu cara.
Trata de llevar una dieta equilibrada.
Opta por una dieta alta en vitaminas, nutrientes, fibra y antioxidantes. Trata de evitar alimentos procesados y azúcares refinados.
Consulta a tu dermatólogo.
Un especialista sabrá guiarte hacia los productos y tratamientos adecuados para tu tipo de piel. No te automediques
Rutina de skincare.
Es sencilla y efectiva para personas que no saben cómo empezar a cuidar su piel.
Por la mañana
Usa un limpiador para eliminar las impurezas que se acumulan durante la noche.
Aplica un tónico que equilibre el pH de tu piel.
Usa una crema que te hidrate.
Por último, aplica protector solar.
Por la noche
Vuelve con el limpiador para eliminar la suciedad, grasa y/o maquillaje acumulados durante el día.
Usa un exfoliante (2-3 veces por semana) para eliminar células muertas, Advertencia: No lo hagas con demasiada frecuencia, ya que se te puede irritar la piel.
Aplica tu crema hidratante para que haga efecto mientras duermes.
Nota: La rutina puede variar dependiendo de tu tipo de piel. Por ello, es importante contar con la recomendación de un dermatólogo.
La forma mas efectiva de combatir el acné es siguiendo una rutina diseñada y supervisada por un especialista; por eso, en Clinimedics te vinculamos con nuestros especialistas en dermatología.
Es fundamental encontrar un especialista con el que te sientas cómoda y en confianza. Asegúrate de acudir a todas tus citas de seguimiento y presta atención a sus indicaciones personalizadas. Evita probar tratamientos que le han funcionado a otras personas, ya que cada piel tiene características únicas y lo que da buenos resultados en una persona podría no ser adecuado para ti. (American Academy of Dermatology Association, n.d.).
Referencias
Clínica Mfort. (s.f.). El impacto del acné en la autoestima y cómo enfrentarlo. Recuperado de https://www.clinicamfort.es/acne/el-impacto-del-acne-en-la-autoestima-y-como-enfrentarlo/
American Academy of Dermatology Association. (n.d.). No one knows your skin better than a board-certified dermatologist. Recuperado el (20 diciembre 2024), de: https://www.aad.org
Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. (s.f.). Acné. Recuperado de https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/acne